Me encontré en el camino a una linda jovencita, segura y disciplinada. Ocurrió hace 42 años cuando cantamos Die Zauberflöte de W. A. Mozart, mi primera ópera en el Palacio de Bellas Artes. Éramos unas niñas-geniecillos volando en una nube sobre el escenario, buscando ensamblar nuestras voces de manera estricta y rigurosa. Aprendí entonces a tomar su mano y a confiar en su guía. Lourdes Ambriz ha sido mi gran compañera. Hemos caminado juntas y compartido el gozo de la música de todos los tiempos, desde la barroca hasta la contemporánea. Hemos compartido el gozo de cantar ópera, música de cámara y toda clase de repertorio. Lourdes Ambriz es mi compañera de vida. Ejemplo de compromiso artístico en calidad y excelencia. Siempre vigente y propositiva, presente en los grandes proyectos culturales. El panorama musical se ilumina, sin duda, con su presencia e imagen plena. Su cercanía y amistad en todas las etapas de mi vida profesional me llena de orgullo. Desde Mozart, Graun, Bach, Lavista o Chávez hasta Dvořák, Mahler o Verdi. Es maestra, pilar y soporte. Volvimos a volar sobre el escenario del Palacio de Bellas Artes cuando interpretamos a las ondinas de El oro del Rhin de Wagner, compartiendo las más espectaculares experiencias. Lourdes Ambriz: cantante, artista y mujer admirable.

Encarnación Vázquez, Luz Angélica Uribe y Lourdes Ambriz, los geniecillos en Die Zauberflöte, ópera de Wolfgang Amadeus Mozart, Ópera de Bellas Artes, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, 1983.

Música y ópera
Una compañera de vida
Te podría interesar
Los dibujos de Maximiliano de Habsburgo
Presentamos siete dibujos del archiduque austrohúngaro, Maximiliano de Habsburgo (1832-1867), efímero emperador d...
Paul Verlaine y el Parsifal de Richard Wagner
El poeta y traductor Luis Vicente de Aguinaga reflexiona sobre la atormentada vida del poeta Paul Verlaine (1844-1896) y sobre ...
“Luis Barragán: una de las figuras claves del arte contemporáneo”.
Dos apasionados de Luis Barragán conversan en torno a la herencia del gran arquitecto mexicano: Juan Palomar, arquitecto...
Ignacio López Tarso (1925-2023): el sacerdocio de la actuación
El pasado 15 de enero se conmemoraron cien años del nacimiento de Ignacio López Tarso (1925-2023), reconocido com...