El payaso erudito o la tragedia de ser cómico
Flavio González Mello ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua el 19 de junio de 2025. El nuevo académico de número es figura central del teatro mexicano por su dramaturgia, que explora la condición humana y la sociedad contemporánea. González Mello presentó un discurso sui generis, como si fuera el monólogo de un payaso, en el que cavila sobre el humor y la comedia. Ofrecemos a nuestros lectores un fragmento.
Ignacio López Tarso (1925-2023): el sacerdocio de la actuación
El pasado 15 de enero se conmemoraron cien años del nacimiento de Ignacio López Tar...
Malinche, el musical: celebración del mestizaje
El pasado 28 de marzo se estrenó en México Malinche, el musical de Nacho Cano. Feli...
Sergio Magaña, la conjura del origen
A un siglo del nacimiento del dramaturgo Sergio Magaña (1924-1990), el también dram...
No olvides el poema
El director y dramaturgo Luis de Tavira recibió en este 2024 el Premio Iberoamericano Ram&...
Retrato hablado con el corazón del corazón
En el marco de las XXVII Jornadas Lopezvelardeanas se entregó el Premio Iberoamericano Ram...
Celestina: la corrupción de la pureza
Sinopsis Calisto, joven de noble linaje enamorado de Melibea, doncella de exquisito y pró...
La Celestina anticipa los mundos del Marqués de Sade y de Francisco de Goya: Juan Goytisolo.
He aquí el privilegio de asistir a la amena charla entre el pensador y novelista Juan Goyt...
Luis de Tavira: el teatro como llamado, como experiencia y como construcción de la conciencia
Festejamos los 75 años del natalicio de Luis de Tavira con esta conversación entre ...
Entre escena y escena: Juan Ibáñez
Los espacios culturales en el México de los sesenta propiciaron la apertura a la experimen...
La apoteosis de la comedia: Molière, una risa que dura ya cuatro siglos
“Molière es el teatro. Molière es el triunfo de la comedia”, puntualiza...
Daniele Finzi Pasca
La dramaturga y directora María Morett relata su amistad con Daniele Finzi Pasca, un artis...
Epidemia y catarsis en la ópera
En momentos de pandemia, qué significativo volver a la ópera más destacada c...
En pausa: el regreso de las artes escénicas
¿Hacer o no hacer? Es la pregunta que se plantea el dramaturgo y director David Olgu&iacut...
Cuerpos de Paz
¿Cómo sería el tiempo suspendido de Piedra de sol de Octavio Paz en teatro? ...
			













