Fotografía: María Morett.
4
Teatro

Piedra de Sol: una espiral en el tiempo


Por María Morett

Agradezco a Liber Festival la invitación, a Marie Jo Paz, quien me permitió, no sólo trabajar el espectáculo con el poema Piedra de Sol, sino con toda la poesía de Paz. A CalArts y el Museo Getty de Malibú, donde concebí, adapté y diseñé en residencia artística las dos versiones anteriores a la que ahora se presenta.

Piedra de Sol es un espectáculo teatral para espacios alternativos, que se basa en la Piedra del Sol de la cultura mexica como la representación del sol Tonatiuh, la relación entre el eterno masculino del sol y el eterno femenino de la luna, y el poema Piedra de Sol, uno de los más profundos y bellos de Octavio Paz, inspirado por el surrealismo y André Breton. Escrito en endecasílabos, en 584 líneas, como el ciclo de rotación de Venus, este poema es un círculo, una espiral que busca la vida a través de los recuerdos, el amor y la belleza femenina. Con la palabra, el poeta recobra la memoria y transita el tiempo. Ver con la palabra, avanzar, retroceder, ser río, un árbol de agua, transitar por el tiempo hecho piedra, buscar la hermandad. Octavio niño conoció la cultura mexica a través de las enseñanzas de su nana Ifigenia, su guía en el conocimiento de los dioses, los ritos aztecas y la Piedra del Sol. Más que una abuela, Ifigenia era una leyenda andante, niña vieja, como él la describía, con un saber de siglos, curandera que le regalaba amuletos y lo inició en los misterios de comunión con el agua, el fuego, y las criaturas que engendraban los vapores. Escuchar la voz del otro, el túnel, el polvo, el fuego, la nada. Como en los cantos y flores mexicas, los cantos sagrados de la India y los cánticos espirituales negros, que liberan el alma con el deseo de que el hombre, todos los hombres, sean libres.

Piedra de Sol, espectáculo de María Morett, basado en la poesía de Octavio Paz, André Bretón y Nezahualcóyotl. Nueva producción de Mxteatro.

Fotografía: María Morett.
Fotografía: Arturo Lavín.
Fotografía: Arturo Lavín.

 

Fotografía: Juan Mario Oronoz.
Fotografía: Juan Mario Oronoz.
Fotografía: María Morett.
Fotografía: Arturo Lavín.
Fotografía: María Morett.
Fotografía: Arturo Lavín.

 

 



Continúa leyendo esta edición de Liber

Literatura

Eduardo Lizalde en sus 90

¿Por qué el tigre es el símbolo de identidad poética de Eduardo Lizalde? ¿Cómo es la ...

Por Adolfo Castañón

Te podría interesar

Un poema de Vicente Quirarte

Fernando Fernández, editor de la revista Liber, se suma al festejo por los 70 años del poeta Vicente Quirarte ref...

Por Fernando Fernández

XIV. Un poema

Celebramos el cumpleaños 70 de Vicente Quirarte con la publicación de este poema, aparecido originalmente en el l...

Por Vicente Quirarte

LA DECENA CLÁSICA DE VICENTE QUIRARTE

Para festejar los setenta años del escritor Vicente Quirarte publicamos este ensayo del poeta Ernesto Lumbreras, en el q...

Por Ernesto Lumbreras

El juicio de Cuauhtémoc

A casi 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, el arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma dis...

Por Eduardo Matos

Sergio Magaña, la conjura del origen

A un siglo del nacimiento del dramaturgo Sergio Magaña (1924-1990), el también dramaturgo David Olguín rin...

Por David Olguín

Una vuelta de tuerca hacia la luz sobre la figura de Sor Juana

El historiador Jesús Joel Peña Espinosa reseña el libro Al amor de Sor Juana, de Alejandro Soriano Vall&eg...

Por Jesús Joel Peña Espinosa

No olvides el poema

El director y dramaturgo Luis de Tavira recibió en este 2024 el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde....

Por Luis de Tavira

Retrato hablado con el corazón del corazón

En el marco de las XXVII Jornadas Lopezvelardeanas se entregó el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde...

Por Arturo Beristain

Los misterios de la nación mexicana

Presentamos esta conversación entre Fernando Fernández, editor de Liber, y Tomás Pérez Vejo sobre e...

Por Fernando Fernández