4
Literatura

Eduardo Lizalde en sus 90

¿Por qué el tigre es el símbolo de identidad poética de Eduardo Lizalde? ¿Cómo es la voz de este poeta mexicano? ¿Qué distintos trazos confluyen en ella? ¿Qué otras voces cantan en el “tigre encerrado”? ¿Qué significa el juego de la creación para él?
Encuentre las respuestas a estas cuestiones guiado por la voz del poeta, narrador y ensayista Adolfo Castañón.


Por Adolfo Castañón

I

Eduardo Lizalde (1929) es poeta, aunque su perfil sea más amplio y se pueda decir de él que es traductor, crítico y comentarista de ópera, narrador, pensador, editor, funcionario, amante, cantante, amigo y, sobre todo, tigre...

II

Conocí a Eduardo Lizalde en 1992, cuando él trabajaba como editor en una editorial privada y yo era un joven aprendiz de editor. La editorial estaba alojada en la casa que había sido propiedad del poeta José Juan Tablada. Luego sería durante muchos años sede de la Sogem (Sociedad General de Escritores de México). Sabía yo que Lizalde había escrito un vasto poema llamado Cada cosa es Babel, esta amplia composición se levantaba como un ambicioso poema-mundo, entre el Canto a un dios mineral de Jorge Cuesta y Muerte sin fin de José Gorostiza, también sabía yo que Eduardo Lizalde acababa de publicar su imponente libro El tigre en la casa. La silueta del tigre ha sido acogida por Lizalde como un emblema y un pasaporte. Su obra poética está recogida en el volumen Nueva memoria del tigre. Poesía (1949-2000).[1] Lizalde es una voz, una voz desvelada por las voces. El lugar del canto se da en el espacio donde habita el tigre. Ese lugar es un espacio de quietud y soledad, pero también de violencia. Por cierto –y como cosa curiosa– comparto una referencia: en el año de 1922 el poeta norteamericano Carl Van Vechten dio a la estampa un volumen: The tiger in the house, 1922. El libro hace una “historia cultural del gato”. Cierto: el tigre es un felino y la poesía como lo saben los lectores de T.S. Eliot está llena de gatos. No sé si Eduardo Lizalde tiene alguna inclinación por estos bichos…

Lizalde es una voz, una voz desvelada por las voces. El lugar del canto se da en el espacio donde habita el tigre.

Eduardo Lizalde en su despacho en la Biblioteca de México, plata s/gelatina, circa 1985. Fotografía: Rogelio Cuéllar.

Años más tarde me tocó reseñar para la revista Plural, dirigida por Octavio Paz, uno de los libros más significativos de Eduardo Lizalde: La zorra enferma. Este volumen reúne en sus páginas una encrucijada, un cruce de caminos, un museo poético en miniatura en el cual conviven los diversos modos y actitudes del poeta y de su voz. ¿De qué está enferma la zorra del título? Esa fue la interrogación que me hice en cuanto entregué aquella reseña y que en cierto modo me ha seguido a lo largo de los años. La zorra está enferma de astucia, acaso de crueldad, de violencia contra sí misma y está emparentada de algún modo con ese felino emblemático que ha sido elegido por el poeta para acuñar su salvoconducto en la ciudad de las letras.

¿De qué está enferma la zorra? La ansiedad de las influencias (The anxiety of influences) es el título de un ensayo del crítico norteamericano Harold Bloom. ¿Podría decirse que la zorra está enferma de influencias? En sus diversos ensayos de autocrítica y de exposición de su poética, Lizalde ha hablado de los maestros que lo han influido: de sus caballeros tigres como Rubén Bonifaz Nuño, pero también hay que subrayar que en su juventud indócil, Lizalde formó parte de un grupo de poetas que se congregó en torno a la etiqueta de un movimiento autollamado “poeticismo”. Esos amigos fueron Enrique González Rojo, Arturo González Cosío, Marco Antonio Montes de Oca. Puedo dar testimonio de que en la biblioteca privada de uno de ellos –González Cosío– se encontraban todos los libros publicados por el resto del grupo. Todos dedicados. Quisiera imaginar que en la biblioteca de Lizalde se encuentran también las obras de esos otros navegantes en el mar de tinta de aquella edad. Lizalde volvería sobre sus pasos a la escena del crimen y escribiría un libro excepcional, en términos éticos, estéticos y políticos: Autobiografía de un fracaso. Este libro es clave para leer y entender entre las rayas del tigre el proyecto pasado y futuro de esta anatomía que se resuelve “en una torre de palabras”. Una y otra vez Lizalde se ha mirado al espejo para romperlo. Un ejemplo de esto se encuentra en los diversos textos que publicó el poeta en el número de la revista La Vida Literaria que le dedicaron sus amigos con el motivo de la publicación de El tigre en la casa. Ahí hay un texto singular: la crítica embozada, como sería el salto del tigre que Lizalde hace de su propia obra a través de las letras de un seudónimo, “Lázaro Ríos”. En todo esto está en juego precisamente el juego, un gran juego, el juego de la creación en el sentido más fuerte de la palabra. Cierto, Lizalde ha jugado a existir, se ha jugado entero cada vez en el nada fácil oficio de vivir entre las letras la vida interior. Esta referencia preciosa se la debo a las páginas que Efraín Huerta le dedica a Lizalde en uno de sus artículos, el del 25 de marzo de 1979, que está recogido en Libros y antilibros, antologados por Raquel Huerta.[2]

Lizalde volvería sobre sus pasos a la escena del crimen y escribiría un libro excepcional, en términos éticos, estéticos y políticos: Autobiografía de un fracaso.

Me permito reproducir al final de esta intervención dicho material.

“Toco madera”. Eduardo Lizalde en su despacho en la Biblioteca de México, plata s/gelatina, circa 1985. Fotografía: Rogelio Cuéllar.

III

Aquella giganta ensalzada por Charles Baudelaire y Salvador Díaz Mirón se transfigura en los versos imprecatorios y vehementes de Eduardo Lizalde en una titánica madre coraje, en una tentacular, sucia e insondable diosa de la vida y de la muerte. El tema del amor a la patria y el de la pasión por una ciudad cuyo mapa resume una cartografía –una carte du tendre o geografía sentimental– alimenta esta Tercera Tenochtitlán (1983-1999), poema memorable de nuestra ruina inmediata. Viaje a los antros del urbano subsuelo, conversación con muertos en vida y difuntos, odisea inmóvil de un hijo vertical del Altiplano, búsqueda al estilo de Jasón de un vellocino dorado hecho de memorias y palabras impronunciables, el poema de Lizalde verifica un oficio piadoso y acaso redentor. Ya no es la voz indignada de Isaías que fustigaba los poemas de La zorra enferma. Es la voz de una elegía tentada por la melodía libertaria del reconocimiento. Lizalde descubre –como José Ángel Valente– que no hay patria sino lugares nuestros y que el lugar del canto no sabría desdeñar los lugares sombríos de nuestro lugar, las palabras injuriosas de la lengua herida. Eduardo Lizalde sabe decir el lodo y el polvo, la ruina y el pantano, y sabe descifrar y repetir en los escombros de la mancha urbana el fulgor de las utopías rotas, la sorda canción de los dioses en el destierro.[3]

Eduardo Lizalde sabe decir el lodo y el polvo, la ruina y el pantano, y sabe descifrar y repetir en los escombros de la mancha urbana el fulgor de las utopías rotas, la sorda canción de los dioses en el destierro.

La voz y sus ecos y preguntas habitan la vocación de Eduardo Lizalde. Su poesía está llena de voces, de voces propias y ajenas, traducidas, transcritas, eróticas, tabernarias, musicales… La voz es capaz de inventar historias y geografías, escenarios, teatros, ópera. Lizalde al igual que su amigo Ernesto de la Peña es un gran aficionado a ese arte de artes que es el de la Ópera y sus juegos y casas. Acudir a la cita de esa voz que es la de la poesía de Eduardo Lizalde es escuchar el llamado también de sus amigos. Lizalde es sobre todo un ser amistoso, amigable, hospitalario. Ha estado ante el tablero del juego y de las divagaciones con Juan José Arreola, Marco Antonio Montes de Oca, Emilio Uranga, José Revueltas, Octavio Paz…

[1] México, Fondo de Cultura Económica, 2005.

[2] Raquel Huerta-Nava, Efraín Huerta en El Gallo Ilustrado. Antología de Libros y antilibros, 1975-1982, México, Joaquín Mortiz, 2014, pp. 165-169.

[3] Sobre el poema “Madre enorme ciudad nos amamantas”, en Adolfo Castañón, Lluvia de letras. Lección antológica de poesía iberoamericana y de otros lugares (Paseos VIII), con la colaboración de Marcela Pimentel y la asistencia de Lourdes Borbolla y Gilda Lugo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008, p. 222.

Anexo

Portada de La Vida Literaria, volumen 2, número 12, junio de 1971, Ciudad de México. La edición se dedicó en gran parte a la recepción de El tigre en la casa de Eduardo Lizalde, que se había publicado el año anterior, 1970.
Página de La Vida Literaria (op. cit.) con el texto “Autocrítica”, en el que Eduardo Lizalde expone la historia editorial de El tigre en la casa.

 

“Nuestra carne triste”, recensión de Elías Nandino a El tigre en la casa, La Vida Literaria (op. cit.).

 

Entrevista con Eduardo Lizalde por Beatriz Espejo, La Vida Literaria (op. cit.).
“El salto del tigre”, recensión de Enrique González Rojo a El tigre en la casa, La Vida Literaria (op. cit.).

 

Un timo “bien hecho” es un curioso texto que Eduardo Lizalde escribió con el seudónimo de Lázaro Ríos para criticar El tigre en la casa. Apareció en la citada La Vida Literaria.
Antes de la Autobiografía de un fracaso, Eduardo Lizalde esbozó esta “Autobiografía mínima” donde cuenta su historia literaria, anhelos y aficiones. Apareció en la citada La Vida Literaria.

Bibliografía Eduardo Lizalde

  • El tigre en la casa, 1970.
  • La zorra enferma, 1974.
  • Autobiografía de un fracaso. El poeticismo, 1981.
  • Tercera Tenochtitlán (1983-1999), 1983.
  • ¡Tigre, tigre!, 1985.
  • Antología impersonal, 1986.
  • Siglo de un día, 1993.
  • Nueva memoria del tigre. Poesía (1949-2000), 1993.
  • Otros tigres, 1995.
  • Manual de flora fantástica, 1997.
  • Tablero de divagaciones, 1999.
  • Recuerdo que el amor era una blanda furia. Antología de poesía amorosa, 2000.
  • Algaida, 2004.
  • La ópera hoy, la ópera ayer, la ópera siempre. Antología de crónicas, 2004.
  • Poesía mexicana, esplendor e infortunios. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, 2007.
  • A la caza del tigre. Antología personal, 2007.
  • Baja traición. Crestomatía de poemas traducidos, 2009.
  • Celebración de la palabra. Eduardo Lizalde y José Emilio Pacheco para niños, 2009.
  • Todo poema está empezado. Antología (1966-2007), 2009.
  • Almanaque de cuentos y ficciones (1955-2005), 2010.
  • El vino que no acaba. Antología poética (1966-2011), 2012.
  • El tigre en la casa y otros poemas, 2014.


Continúa leyendo esta edición de Liber

Personajes

Eduardo Lizalde, traductor

Si la traducción es una “bella infidelidad” o “una baja traición”, Eduardo Lizalde busc&o...

Por Marco Antonio Campos

Te podría interesar

Un poema de Vicente Quirarte

Fernando Fernández, editor de la revista Liber, se suma al festejo por los 70 años del poeta Vicente Quirarte ref...

Por Fernando Fernández

XIV. Un poema

Celebramos el cumpleaños 70 de Vicente Quirarte con la publicación de este poema, aparecido originalmente en el l...

Por Vicente Quirarte

LA DECENA CLÁSICA DE VICENTE QUIRARTE

Para festejar los setenta años del escritor Vicente Quirarte publicamos este ensayo del poeta Ernesto Lumbreras, en el q...

Por Ernesto Lumbreras

Una vuelta de tuerca hacia la luz sobre la figura de Sor Juana

El historiador Jesús Joel Peña Espinosa reseña el libro Al amor de Sor Juana, de Alejandro Soriano Vall&eg...

Por Jesús Joel Peña Espinosa

Abre su umbral el tiempo

“La poesía nos hace ver la vida como algo deslumbrante, intenso y vital”, asevera la poeta Coral Bracho. La ...

Por Verónica Murguía

Zaid para poetas: Especie de inmensidad

 “Ya es tópico referirse a la singular lucidez zaidiana”, expresa Tedi López Mills en homenaje a...

Por Tedi López Mills

Nuestras voces se encuentran

El periodista y escritor Edilberto Aldán realiza una crónica del Encuentro de Poetas del Mundo Latino, una reuni&...

Por Edilberto Aldán

Mexico sin acento: Anita Brenner

La ensayista y periodista Dolores Garnica recuerda la inspiradora figura de Anita Brenner a la luz del recién acontecido...

Poemas por Alejandro Albarrán

Poeta, artista plástico y sonoro, además de músico, Alejandro Albarrán (1985) ganó en 2...

Por Alejandro Albarrán Polanco