
Arte y memoria de una nación
¿Qué revela la colección de arte de Ricardo Salinas Pliego?, ¿qué expresa acerca de la historia y la cultura mexicanas? La editora y escritora Adriana Ortega Calderón explora los tesoros de uno de los acervos de arte más importantes de México. Lo invitamos a adentrarse en los senderos de fotografías estereoscópicas, pinturas, esculturas, manuscritos, mapas, materia cinematográfica, plata y objetos insólitos de nuestro país. Un patrimonio cultural de memoria ante el olvido de las aguas de Leteo.
La tarjeta de visita, celebración y culto a la memoria
El historiador de la imagen Arturo Ávila Cano reflexiona sobre la memoria a partir de la e...
Restauración del cine mexicano: una tarea impostergable
El historiador de cine Eduardo de la Vega Alfaro explica la importancia de estudiar el devenir de...
Devolviendo la vida a un clásico
Este breve texto de Ximena Urrutia acerca al lector al trabajo de restauración de El rey d...
El rey del barrio: una joya de la época de oro
El crítico cinematográfico Raciel D. Martínez Gómez entrega a los lec...
GERMÁN VALDÉS, TIN TAN: UNA SEMBLANZA A 70 AÑOS DE EL REY DEL BARRIO
El escritor y crítico cinematográfico Rafael Aviña traza un recorrido por la...
Héctor García (1923-2016): un legado visual para reconfigurar la mirada de lo cotidiano
El acervo fotográfico de Héctor García (1923-2016) es el retrato del M&eacut...
“¿Dónde está el cuadro?”
Las meninas sigue dejando atónitos a quienes lo contemplan.La obra maestra de DiegoVelázquez cu...
Afición a lo maravilloso
¿Los viajes son lo que vemos o lo que somos? Este ensayo forma parte del catálogo d...
Salir del tiempo hacia el tornado cromático de Van Gogh
La crítica de arte Sylvia Navarrete narra desde su mirada una experiencia fuera del tiempo...
Bona Tibertelli: la vida como obra de arte
Bona Tibertelli fue una mujer libre y transgresora, afirman la historiadora Adriana Konzevik y la...
Las ciudades de Picasso
¿Cuál fue la relación entre la obra de Picasso y las ciudades en las que viv...
Katherine Hepburn es la mujer del año (de este, de todos)
Para conmemorar el vigésimo aniversario luctuoso de Katharine Hepburn (1907-2003), que se ...
México. Herencia y orgullo
Con el propósito de difundir ampliamente la riqueza cultural de nuestro país, Arte & Cultura y Az...
Treinta años de Tous les matins du monde
Todas las mañanas del mundo (Tous les matins du monde), película dirigida por Alain...
Río Escondido: las peripecias de una restauración
Juan Arturo Brennan conversa con Edgar Torres, del Laboratorio de Restauración Digital de ...
Dante en la plástica
¿Cómo capturar pictóricamente los horrores del abismo infernal? El imaginari...
In memoriam: Vicente Rojo
Diseñador gráfico, pintor y escultor. Uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en ...
Los museos: del refrigerador al horno. Experiencias y reflexiones en torno a la pandemia
Mauricio Maillé conversa con ocho protagonistas del quehacer museístico de México: Graciela de la...
Fulgor de Felguérez
Este conjunto de fotografías tomadas por Rogelio Cuéllar del pintor Manuel Felgu&ea...
El pensamiento como una de las artes plásticas
¿Cómo entender las pinturas de Gilberto Aceves Navarro? ¿Cómo entende...
Gilberto Aceves Navarro
Pintar a partir del dolor, la rebeldía y el autoconocimiento marcaron la búsqueda e...
Museos: entre la memoria y la reinvención
Mauricio Maillé, uno de los grandes conocedores de la gestión cultural, conversa co...
Anita Brenner y el cineasta Serguéi Eisenstein: de los ídolos detrás de los altares a ¡Que viva México!
¿Cuáles son los vínculos entre Anita Brenner y Serguéi Eisenstein? En...
El homo faber juega, delira y goza: Francisco Toledo en capítulos
El hombre que crea, que juega y que ríe convergen en la genialidad artística de Fra...