29
Artes Visuales

Jorge Yázpik: 70 años

El 26 de julio de este año 2025, el escultor Jorge Yázpik cumplió 70 años. Para celebrarlo, presentamos una selección de sus esculturas más emblemáticas. Estas piezas de gran formato fueron realizadas en piedra volcánica con talla directa (sin previo dibujo) y obsidiana con hoja de oro. El trabajo meditativo de Yázpik supone un respeto al material, que le permite encontrar y entender la esencia de la materia que escucha. La singularidad de la obra del “poeta de las rocas”, como lo denominó Andrés de Luna en un texto publicado en la revista Viceversa, está en el juego de luces y sombras, en el equilibrio entre la masa exterior y los sugerentes vacíos interiores, en el diálogo con el paisaje y en la conciencia del espacio.


Por Jorge Yazpik

Sin título

Talla directa sobre roca volcánica

420 × 170 × 250 cm.

“Abriéndose paso entre la piedra, atajando su forma abrupta con cortes rectos, buscando su centro en una escalonada e imposible arquitectura que se interna en la entraña mineral, dando forma más al vacío que a la materia misma, así trabaja Jorge Yázpik, inventando terrazas y callejones, construcciones pétreas llenas de aire”, ha dicho el crítico de arte Fernando Gálvez de Aguinaga sobre la obra del escultor.

Las piezas de Yázpik no llevan títulos porque hablan por sí mismas. El artista, en vez de imponer significados al espectador, busca que este experimente lo que él está viviendo frente a la pieza.

“La escultura es tacto. Una forma de ver el mundo”. JORGE YÁZPIK

Sin título

Talla directa sobre roca volcánica

405 × 310 × 382 cm.

Sin título

Talla directa sobre roca volcánica

320 × 260 × 255 cm.

Sin título

Talla directa sobre roca volcánica

325 × 290 × 242 cm.

Sin título

Talla directa sobre roca volcánica

155 × 86 × 72 cm.

Sin título

Talla directa sobre roca volcánica

255 × 205 × 120 cm.

Pieza de madera tropical y roca volcánica, tallada directamente (detalle).

Sin título

Talla directa sobre obsidiana y hoja de oro



Continúa leyendo esta edición de Liber

Artes Visuales

Gustavo Pérez, artista en efervescencia

En esta entrevista-ensayo la periodista Adriana Malvido conversa con Gustavo Pérez, quien reflexiona sobre los fundament...

Por Adriana Malvido

Te podría interesar

Un soneto me manda hacer…

El escritor Pablo Boullosa ofrece una paráfrasis del famoso poema de Lope “Un soneto me manda hacer Violante&rdquo...

Por Pablo Boullosa

Juan Pablo Contreras: historia de un sueño raro y hermoso

Hugo Roca Joglar nos presenta un lúdico texto en el que explora el sentido de la Sinfonía número 1, MyGrea...

Por Hugo Roca Joglar

La Virgen de Guadalupe conquista España

Felipe Jiménez reseña la exposición Tan lejos tan cerca. Guadalupe de México en España, la c...

Por Felipe Jiménez

La senda sin fin (obra reciente de Gustavo Pérez)

La senda sin fin de Gustavo Pérez, expuesta en la galería del Instituto de Ecología de Xalapa, juega con l...

Por Rafael Antúnez

Gustavo Pérez, artista en efervescencia

En esta entrevista-ensayo la periodista Adriana Malvido conversa con Gustavo Pérez, quien reflexiona sobre los fundament...

Por Adriana Malvido

Otra oda a la alegría (como brindis)

En noviembre de 2010, la UNESCO declaró la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanid...

Por Sergio Vela

El payaso erudito o la tragedia de ser cómico

Flavio González Mello ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua el 19 de junio de 2025. El nuevo académi...

Por Flavio González Mello

¿Qué es la Academia Mexicana de la Lengua?

Celebramos los 150 años de la Academia Mexicana de la Lengua con los textos que presentamos a continuación, los c...

Por Gonzalo Celorio

La física del cielo: Rainer Maria Rilke

A 150 años del nacimiento de Rainer Maria Rilke (1875-1926), presentamos este ensayo de Jorge Esquinca en el que reflexi...

Por Jorge Esquinca