29
Literatura

Un soneto me manda hacer…

El escritor Pablo Boullosa ofrece una paráfrasis del famoso poema de Lope “Un soneto me manda hacer Violante”. El ingenio, esa capacidad de inventiva y entendimiento tan valorada en el Siglo de Oro, así como el recurso metapoético del soneto dentro del soneto, son los juegos barrocos de estos versos.


Por Pablo Boullosa

Un soneto me manda hacer Boullosa,

que en su vida se ha visto en tanto aprieto,

¿es él o yo quien dicta este cuarteto,

así, como si fuera cualquier cosa?

¿Sabrá él que no es tan ingeniosa

la idea de reunir a este terceto

(y si añade uno a Borges ya cuarteto)

de él, de mí, de Lope, que aquí posa?

Aspiro, como todos, al gobierno

de mí sobre mí mismo, y al derecho

a hacer de mí mi propio subalterno;

de Lope simplemente me aprovecho

para azuzar a mi poeta interno,

y afirmar, todos juntos, ya está hecho.

––––––––––––––––––––––––––––

Un soneto me manda hacer Violante

que en mi vida me he visto en tanto aprieto;

catorce versos dicen que es soneto;

burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,

y estoy a la mitad de otro cuarteto;

mas si me veo en el primer terceto,

no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,

y parece que entré con pie derecho,

pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospecho

que voy los trece versos acabando;

contad si son catorce, y está hecho.

Lope de Vega



Continúa leyendo esta edición de Liber


Te podría interesar

Juan Pablo Contreras: historia de un sueño raro y hermoso

Hugo Roca Joglar nos presenta un lúdico texto en el que explora el sentido de la Sinfonía número 1, MyGrea...

Por Hugo Roca Joglar

La Virgen de Guadalupe conquista España

Felipe Jiménez reseña la exposición Tan lejos tan cerca. Guadalupe de México en España, la c...

Por Felipe Jiménez

La senda sin fin (obra reciente de Gustavo Pérez)

La senda sin fin de Gustavo Pérez, expuesta en la galería del Instituto de Ecología de Xalapa, juega con l...

Por Rafael Antúnez

Gustavo Pérez, artista en efervescencia

En esta entrevista-ensayo la periodista Adriana Malvido conversa con Gustavo Pérez, quien reflexiona sobre los fundament...

Por Adriana Malvido

Jorge Yázpik: 70 años

El 26 de julio de este año 2025, el escultor Jorge Yázpik cumplió 70 años. Para celebrarlo, present...

Por Jorge Yazpik

Otra oda a la alegría (como brindis)

En noviembre de 2010, la UNESCO declaró la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanid...

Por Sergio Vela

El payaso erudito o la tragedia de ser cómico

Flavio González Mello ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua el 19 de junio de 2025. El nuevo académi...

Por Flavio González Mello

¿Qué es la Academia Mexicana de la Lengua?

Celebramos los 150 años de la Academia Mexicana de la Lengua con los textos que presentamos a continuación, los c...

Por Gonzalo Celorio

La física del cielo: Rainer Maria Rilke

A 150 años del nacimiento de Rainer Maria Rilke (1875-1926), presentamos este ensayo de Jorge Esquinca en el que reflexi...

Por Jorge Esquinca