Artes Visuales

El arte y la cultura en la era digital


Nunca había cobrado tanto sentido la divulgación artística y cultural a través de medios digitales como ahora lo han hecho importantes iniciativas a través de diversas plataformas virtuales. Sin duda, en estos tiempos se ha registrado una presencia inusitada en su consumo por medio de las diversas herramientas tecnológicas que han logrado romper cualquier barrera para su acceso, mismas que están al alcance de prácticamente de cualquier persona que tenga un dispositivo para navegarlas.

Todos estos desarrollos, además de ser canales catalizadores que promueven el entretenimiento y democratizan el arte en todas sus disciplinas— una gala virtual con las más grandes estrellas de la ópera, un recorrido dentro de un museo o congregar a grandes personalidades a una mesa de debate—, se han convertido en puntos de encuentro para reflexionar acerca del papel de estas expresiones frente a los retos actuales y futuros.

El arte ha reconfortado a la humanidad, gracias a la creación intelectual y artística han quedado patentes grandes momentos históricos de nuestra evolución. Hoy somos testigos de cómo las redes sociales impulsan el arte a mayor escala y, por lo tanto, la hacen más asequible. Vemos también cómo el arte y la comunicación digital alcanzan su punto máximo, y ya sea ahora o en el año 2050, tenemos claro que el reto en la gestión cultural debe de ir encaminado a la constante adaptación, transformación y diseño del entorno que queremos ofrecer para involucrar al mayor número de espectadores en una experiencia artística de calidad que estimule la reflexión de todos aquellos que la experimenten.

El futuro involucra al espectador de una manera interactiva como nunca antes. El arte claramente continuará ramificándose en nuevas formas, incluida la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el arte intuitivo, las experiencias inmersivas, la realidad virtual y la realidad aumentada como posibles soluciones para la creación de propuestas artísticas, proporcionando capas adicionales de interpretación, experimentación y significado sobre una obra. 

Desde ese punto de vista, resulta fascinante para los artistas enfrentarse a retos para ofrecer nuevas maneras de conectarse con los amantes del arte, así como abrir la posibilidad de llegar a nuevos espectadores, al mismo tiempo que, para el panorama de la gestión cultural, se desprende una gran oportunidad de desarrollar nuevos modelos para encontrarnos con el público, ya sea a partir de escenarios reales o virtuales.

 

1 La Metropolitan Opera de Nueva York organizó At-Home Gala, en la que más de 40 artistas participaron en un live stream desde su casa para el mundo. 

2 Gracias a la tecnología es posible recorrer virtualmente museos de todo el mundo desde casa, navegar colecciones digitales, guías multimedia, catálogos en línea, exhibiciones online, audioguías, apps y mucho más.

 


Te podría interesar

PIERRE BOULEZ: CONEXIONES

Conmemoramos el centenario natalicio del compositor Pierre Boulez (1925-2016) con estas apreciaciones del musicólogo Jua...

Por Juan Arturo Brennan

Un ‘medallón’ para don Sergio García Ramírez

Sergio García Ramírez (1938-2024) falleció el 10 de enero de este año. El pasado 8 de octubre el Se...

Por Javier Garciadiego

Un poema de Vicente Quirarte

Fernando Fernández, editor de la revista Liber, se suma al festejo por los 70 años del poeta Vicente Quirarte ref...

Por Fernando Fernández

Il Bel Marcello

A 100 años del nacimiento de Marcello Mastroianni (1924-1996), 85 de su debut en el cine y 63 de su consagración ...

Por Nicolás Alvarado

XIV. Un poema

Celebramos el cumpleaños 70 de Vicente Quirarte con la publicación de este poema, aparecido originalmente en el l...

Por Vicente Quirarte

LA DECENA CLÁSICA DE VICENTE QUIRARTE

Para festejar los setenta años del escritor Vicente Quirarte publicamos este ensayo del poeta Ernesto Lumbreras, en el q...

Por Ernesto Lumbreras

Leonora Carrington: la paciente inglesa en México

El escritor Mauricio Montiel Figueiras reflexiona sobre la vida y obra de Leonora Carrington (1917-2011). Nacida en Lancashire,...

Por Mauricio Montiel Figueiras

Jan Hus y el Concilio de Constanza

El musicólogo Fernando Álvarez del Castillo analiza el legado del teólogo y filósofo checo Jan Hus ...

Por Fernando Álvarez del Castillo

Cervantes o el Caballero de los espejos

Raúl Falcó medita sobre los juegos de espejo cervantinos y los desdoblamientos autorales en El Quijote, en los qu...

Por Raúl Falcó