Artes Visuales

El arte y la cultura en la era digital


Nunca había cobrado tanto sentido la divulgación artística y cultural a través de medios digitales como ahora lo han hecho importantes iniciativas a través de diversas plataformas virtuales. Sin duda, en estos tiempos se ha registrado una presencia inusitada en su consumo por medio de las diversas herramientas tecnológicas que han logrado romper cualquier barrera para su acceso, mismas que están al alcance de prácticamente de cualquier persona que tenga un dispositivo para navegarlas.

Todos estos desarrollos, además de ser canales catalizadores que promueven el entretenimiento y democratizan el arte en todas sus disciplinas— una gala virtual con las más grandes estrellas de la ópera, un recorrido dentro de un museo o congregar a grandes personalidades a una mesa de debate—, se han convertido en puntos de encuentro para reflexionar acerca del papel de estas expresiones frente a los retos actuales y futuros.

El arte ha reconfortado a la humanidad, gracias a la creación intelectual y artística han quedado patentes grandes momentos históricos de nuestra evolución. Hoy somos testigos de cómo las redes sociales impulsan el arte a mayor escala y, por lo tanto, la hacen más asequible. Vemos también cómo el arte y la comunicación digital alcanzan su punto máximo, y ya sea ahora o en el año 2050, tenemos claro que el reto en la gestión cultural debe de ir encaminado a la constante adaptación, transformación y diseño del entorno que queremos ofrecer para involucrar al mayor número de espectadores en una experiencia artística de calidad que estimule la reflexión de todos aquellos que la experimenten.

El futuro involucra al espectador de una manera interactiva como nunca antes. El arte claramente continuará ramificándose en nuevas formas, incluida la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el arte intuitivo, las experiencias inmersivas, la realidad virtual y la realidad aumentada como posibles soluciones para la creación de propuestas artísticas, proporcionando capas adicionales de interpretación, experimentación y significado sobre una obra. 

Desde ese punto de vista, resulta fascinante para los artistas enfrentarse a retos para ofrecer nuevas maneras de conectarse con los amantes del arte, así como abrir la posibilidad de llegar a nuevos espectadores, al mismo tiempo que, para el panorama de la gestión cultural, se desprende una gran oportunidad de desarrollar nuevos modelos para encontrarnos con el público, ya sea a partir de escenarios reales o virtuales.

 

1 La Metropolitan Opera de Nueva York organizó At-Home Gala, en la que más de 40 artistas participaron en un live stream desde su casa para el mundo. 

2 Gracias a la tecnología es posible recorrer virtualmente museos de todo el mundo desde casa, navegar colecciones digitales, guías multimedia, catálogos en línea, exhibiciones online, audioguías, apps y mucho más.

 


Te podría interesar

Un soneto me manda hacer…

El escritor Pablo Boullosa ofrece una paráfrasis del famoso poema de Lope “Un soneto me manda hacer Violante&rdquo...

Por Pablo Boullosa

Juan Pablo Contreras: historia de un sueño raro y hermoso

Hugo Roca Joglar nos presenta un lúdico texto en el que explora el sentido de la Sinfonía número 1, MyGrea...

Por Hugo Roca Joglar

La Virgen de Guadalupe conquista España

Felipe Jiménez reseña la exposición Tan lejos tan cerca. Guadalupe de México en España, la c...

Por Felipe Jiménez

La senda sin fin (obra reciente de Gustavo Pérez)

La senda sin fin de Gustavo Pérez, expuesta en la galería del Instituto de Ecología de Xalapa, juega con l...

Por Rafael Antúnez

Gustavo Pérez, artista en efervescencia

En esta entrevista-ensayo la periodista Adriana Malvido conversa con Gustavo Pérez, quien reflexiona sobre los fundament...

Por Adriana Malvido

Jorge Yázpik: 70 años

El 26 de julio de este año 2025, el escultor Jorge Yázpik cumplió 70 años. Para celebrarlo, present...

Por Jorge Yazpik

Otra oda a la alegría (como brindis)

En noviembre de 2010, la UNESCO declaró la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanid...

Por Sergio Vela

El payaso erudito o la tragedia de ser cómico

Flavio González Mello ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua el 19 de junio de 2025. El nuevo académi...

Por Flavio González Mello

¿Qué es la Academia Mexicana de la Lengua?

Celebramos los 150 años de la Academia Mexicana de la Lengua con los textos que presentamos a continuación, los c...

Por Gonzalo Celorio