Resultados de búsqueda
La música guarda silencio. Diez mil caracteres para Alfred Brendel
Recordamos a Alfred Brendel, fallecido recientemente, con este homenaje del escritor Héctor Orestes Aguilar. Famoso por sus magistrales interpretaciones de Mozart, Beethoven, Schubert y Liszt, entre otros, así como por su comprensi&o...
Alfred Brendel (1931-2025): entre Mozart y una tortuga
“A la música se le concede el suspiro, pero no la risa”, expresó Alfred Brendel (1931-2025). Ricardo Miranda rinde tributo al pianista, recientemente fallecido, con este ensayo que explora el legado musical del inté...
Carta editorial Liber 29
Los dibujos de Maximiliano de Habsburgo
Presentamos siete dibujos del archiduque austrohúngaro, Maximiliano de Habsburgo (1832-1867), efímero emperador de México, incluidos en su diario de adolescente, con esta reflexión del historiador Aurelio de los Reyes. ...
Paul Verlaine y el Parsifal de Richard Wagner
El poeta y traductor Luis Vicente de Aguinaga reflexiona sobre la atormentada vida del poeta Paul Verlaine (1844-1896) y sobre su soneto “Parsifal”, el cual dialoga con la ópera homónima de Richard Wagner. Aguinaga nos of...
“Luis Barragán: una de las figuras claves del arte contemporáneo”.
Dos apasionados de Luis Barragán conversan en torno a la herencia del gran arquitecto mexicano: Juan Palomar, arquitecto y periodista, autor del libro Barragán x Palomar, y Fernando Fernández, poeta y editor de la revista Libe...
Ignacio López Tarso (1925-2023): el sacerdocio de la actuación
El pasado 15 de enero se conmemoraron cien años del nacimiento de Ignacio López Tarso (1925-2023), reconocido como un pilar esencial del cine y el teatro en México. Felipe Jiménez rinde homenaje al primer actor, recorda...
Cronología artística de la soprano Lourdes Ambriz en el Palacio de Bellas Artes
Dueña de las llaves de la vida