Música

Variación 8. Sobre la manera de cocinar ciertas sonatas…

Marcel Proust habla sobre las reglas de su abuela para cocinar ciertos platillos y para ejecutar las sonatas de Beethoven, así como para recibir a los invitados con amabilidad. Este fragmento proustiano presenta metáforas de sabores y sonidos para acercarse a la música de Beethoven.

“Desde el primer bocado, las primeras notas, una sencilla carta, ella tenía la pretensión de saber si estaba delante de un buen cocinero, un verdadero músico, una mujer bien educada”.

Beethoven pianista

Beethoven, por R. Zolar. Ira F. Brilliant Center for Beethoven Studies, Universidad Estatal de San José, San José, California.

Pero sobre las cosas cuyas reglas y principios le habían sido enseñadas por su madre, sobre la manera de guisar ciertos platillos, de tocar las sonatas de Beethoven y de recibir a los invitados con amabilidad, [mi abuela] estaba segura de tener una idea justa de la perfección y de discernir si los demás se acercaban a ella en mayor o menor medida. Para las tres cosas, además, la perfección era casi la misma: una suerte de sencillez en los medios, de sobriedad y de encanto. Reaccionaba con horror cuando se añadían especias a un plato que no eran absolutamente necesarias, cuando se tocaba con afectación y abuso de pedales, o cuando al “recibir” se traspasaban los límites de lo perfectamente natural y se hablaba de sí mismo con exageración. Desde el primer bocado, las primeras notas, una sencilla carta, ella tenía la pretensión de saber si estaba delante de un buen cocinero, un verdadero músico, una mujer bien educada. “Puede que tenga muchos más dedos que yo, pero no tiene gusto al tocar un andante tan sencillo con tanta grandilocuencia”. “Puede que sea una mujer brillante y provista de cualidades, pero es una falta de tacto hablar de sí misma en estas circunstancias”.  “Puede que sea una sabia cocinera, pero no sabe hacer un filete con papas”. ¡Un filete con papas! Pieza de concurso ideal, difícil por su simplicidad, una especie de Sonate Pathétique de la cocina, equivalente gastronómico de aquello que en la vida social es la visita de una dama que viene a indagar las referencias de un trabajador doméstico y que, en un acto así de simple, puede dar prueba de tener o carecer de tacto y educación…

De Pastiches et mélanges (París, 1921). Extracto citado por Charles Rosen en la introducción de su libro Las sonatas para piano de Beethoven. Madrid: Alianza Editorial, 2005.


Continúa leyendo esta edición de Liber

Música

Tema y 33 divagaciones sobre Ludwig van Beethoven

Para conmemorar el 250 aniversario de Ludwig van Beethoven, Liber reúne, en este número dedicado al genio de Bonn, 33 variacion...

Por Ricardo Miranda

Te podría interesar

Un soneto me manda hacer…

El escritor Pablo Boullosa ofrece una paráfrasis del famoso poema de Lope “Un soneto me manda hacer Violante&rdquo...

Por Pablo Boullosa

Juan Pablo Contreras: historia de un sueño raro y hermoso

Hugo Roca Joglar nos presenta un lúdico texto en el que explora el sentido de la Sinfonía número 1, MyGrea...

Por Hugo Roca Joglar

La Virgen de Guadalupe conquista España

Felipe Jiménez reseña la exposición Tan lejos tan cerca. Guadalupe de México en España, la c...

Por Felipe Jiménez

La senda sin fin (obra reciente de Gustavo Pérez)

La senda sin fin de Gustavo Pérez, expuesta en la galería del Instituto de Ecología de Xalapa, juega con l...

Por Rafael Antúnez

Gustavo Pérez, artista en efervescencia

En esta entrevista-ensayo la periodista Adriana Malvido conversa con Gustavo Pérez, quien reflexiona sobre los fundament...

Por Adriana Malvido

Jorge Yázpik: 70 años

El 26 de julio de este año 2025, el escultor Jorge Yázpik cumplió 70 años. Para celebrarlo, present...

Por Jorge Yazpik

Otra oda a la alegría (como brindis)

En noviembre de 2010, la UNESCO declaró la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanid...

Por Sergio Vela

El payaso erudito o la tragedia de ser cómico

Flavio González Mello ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua el 19 de junio de 2025. El nuevo académi...

Por Flavio González Mello

¿Qué es la Academia Mexicana de la Lengua?

Celebramos los 150 años de la Academia Mexicana de la Lengua con los textos que presentamos a continuación, los c...

Por Gonzalo Celorio