Revista LiberArte y Cultura
Liber
Arte y Cultura Centro Ricardo B. Salinas Pliego
  • Inicio
  • Archivo
  • Categorías
    • Arqueología
    • Artes populares
    • Artes visuales
    • Danza
    • Diseño y arquitectura
    • Historia
    • Instituciones y recintos culturales
    • Literatura
    • Música y ópera
    • Personajes
    • Teatro
  • Video
  • Podcast

  • Nosotros
  • Contacto
  • Newsletter

Búsqueda en Liber

Resultados de palabra clave

#Historia universal
Historia Artículo

De viajes, maravillas y mapas. A setecientos años de la muerte de Marco Polo

A siete siglos de la muerte del veneciano Marco Polo (1254-1324), presentamos un análisis sobre el Libro de las maravillas a cargo del historiador José María García Redondo. Las aventuras y maravillas de Oriente, narrad...

Historia Artículo

Ajedrez mundo: Encuentro de Oriente y Occidente

¿De dónde proviene en verdad el ajedrez? ¿Siempre ha tenido las mismas piezas? ¿Siempre han tenido el mismo movimiento? La medievalista Carmen Armijo explica la historia del ajedrez en un completísimo texto que s...

Historia Artículo

Historias de oro y plata

Felipe Jiménez nos entrega esta entrevista realizada al empresario, filántropo y coleccionista Hugo Salinas Price, cuyo conocimiento de las monedas antiguas permite al lector darse cuenta de cuánto nos dicen sobre las civiliza...

Historia Artículo

Hernán Cortés y Carlos V, una lealtad no correspondida

Felipe Jiménez discurre sobre la problemática relación entre Hernán Cortés y Carlos V, quienes sólo tuvieron dos encuentros, pero en cuyo diálogo epistolar mantenido durante casi treinta años...

Música y ópera Artículo

Orpheus Britannicus: Henry Purcell (1659-1695)

El musicólogo Fernando Álvarez del Castillo aborda el legado del compositor Henry Purcell y relata sus inicios musicales, su carrera al servicio de los monarcas Carlos I y Jacobo II, junto con las varias facetas de su música, ...

Literatura Artículo

Jean de La Fontaine y la moral del buen vivir

¿Qué dicen las fábulas de Jean de La Fontaine en nuestro tiempo? El musicólogo Fernando Álvarez del Castillo discurre sobre la presencia de la música en la poética del escritor francés, as&ia...

Literatura Artículo

En su bicentenario luctuoso E. T. A. Hoffmann, paradigma del Romanticismo

Recordamos a E. T. A. Hoffmann (1776-1822) en su bicentenario luctuoso con este ensayo del escritor Mario Saavedra, quien realiza un recorrido por la vida y obra del cuentista y novelista alemán, cuyo legado es modelo del género fant...

Historia Artículo

La expedición que dio la primera vuelta al mundo y demostró la redondez de la Tierra

En septiembre del presente 2022 se cumplirán 500 años del viaje de circunnavegación que comenzó al mando de Fernando de Magallanes el 20 de septiembre de 1519, y concluiría exactamente tres años despu&eacu...

Música Artículo

Fantasía e imaginación: Der Traum, una pantomima de Johann Michael Haydn

El musicólogo Fernando Álvarez del Castillo aborda la pantomima Der Traum (El sueño) de Johann Michael Haydn (1732-1809), hermano de Franz Joseph Haydn. Este popurrí de tema fantástico posee un gran despliegue de...

Música Artículo

“Es el señor de las notas…”:

¿Quién fue Josquin des Prez, el músico más importante del Renacimiento, comparable en ciertos aspectos a un Beethoven de los siglos xv y xvi? El pianista y musicólogo Ricardo Miranda conversa con Peter Phillips, ...



Recibe Liber en tu email
Redes Sociales de Arte & Cultura
Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego es un programa de Fomento Cultural Grupo Salinas A.C.
Conozca más de Arte & Cultura.
Términos y Condiciones
Aviso de Privacidad
© Derechos Reservados Grupo Salinas
Kahlo

Cerrar