Música

250 años de Ludwig van Beethoven


El año 2020 se recordará, además de por la inesperada e inclemente pandemia de covid-19, por la celebración mundial del aniversario natal 250 de Ludwig van Beethoven. Héroe triunfante más allá de un trágico destino –ese “destino que llama a la puerta”, como él mismo asentara–, el Cisne de Bonn es, amén de uno de los compositores más importantes de la historia, un titán del espíritu humano frente a la adversidad y el epítome de genio que define nuestros ideales y anhelos. Su trascendente legado convirtió su música en un emblema de la humanidad cuyas notas representan nuestros más altos ideales. Por ello los compases de sus sinfornían han acompañado gestas de libertad; desde el triunfo de las fuerzas aliadas contra la Alemania nazi en 1945 hasta las luchas independentistas de Siria, Turquía o Ucrania durante el siglo XXI.

Liber, en su edición 9, correspondiente al otoño de este 2020, aporta a esta conmemoración, un dossier bajo la batuta de Ricardo Miranda, uno de nuestros grandes críticos y estudiosos de la música. Los ensayos abordan desde los valores de la Ilustración presentes en la música hasta la relación de esta con México, sin soslayar temas de índole filosófica o mítica, como el vínculo faústico que une al compositor con Thomas Mann, el carácter prometeico de una zona de su obra o la génesis de la noción de genio. Los autores son varios de los más importantes escritores, musicólogos y melómanos de México, como lo son, además de Miranda, Sergio Vela, Fernando Álvarez del Castillo, Alberto Pérez-Amador, José Manuel Recillas y Felipe Jiménez, entre otros.

Lo invitamos a continuar con esta celebración escuchando las notas que sobre Beethoven, hoy más que nunca nuestro contemporáneo, ha preparado Revista Liber para usted.

Acceda a este memorable número desde nuestra plataforma, la Biblioteca Digital o en su micrositio revista-liber.org


Continúa leyendo esta edición de Liber

Música

Beethoven y los valores del arte

El pianista y musicólogo Ricardo Miranda reflexiona sobre los valores filosóficos en la obra del Genio de Bonn: justicia, herma...

Por Ricardo Miranda

Te podría interesar

PIERRE BOULEZ: CONEXIONES

Conmemoramos el centenario natalicio del compositor Pierre Boulez (1925-2016) con estas apreciaciones del musicólogo Jua...

Por Juan Arturo Brennan

Un ‘medallón’ para don Sergio García Ramírez

Sergio García Ramírez (1938-2024) falleció el 10 de enero de este año. El pasado 8 de octubre el Se...

Por Javier Garciadiego

Un poema de Vicente Quirarte

Fernando Fernández, editor de la revista Liber, se suma al festejo por los 70 años del poeta Vicente Quirarte ref...

Por Fernando Fernández

Il Bel Marcello

A 100 años del nacimiento de Marcello Mastroianni (1924-1996), 85 de su debut en el cine y 63 de su consagración ...

Por Nicolás Alvarado

XIV. Un poema

Celebramos el cumpleaños 70 de Vicente Quirarte con la publicación de este poema, aparecido originalmente en el l...

Por Vicente Quirarte

LA DECENA CLÁSICA DE VICENTE QUIRARTE

Para festejar los setenta años del escritor Vicente Quirarte publicamos este ensayo del poeta Ernesto Lumbreras, en el q...

Por Ernesto Lumbreras

Leonora Carrington: la paciente inglesa en México

El escritor Mauricio Montiel Figueiras reflexiona sobre la vida y obra de Leonora Carrington (1917-2011). Nacida en Lancashire,...

Por Mauricio Montiel Figueiras

Jan Hus y el Concilio de Constanza

El musicólogo Fernando Álvarez del Castillo analiza el legado del teólogo y filósofo checo Jan Hus ...

Por Fernando Álvarez del Castillo

Cervantes o el Caballero de los espejos

Raúl Falcó medita sobre los juegos de espejo cervantinos y los desdoblamientos autorales en El Quijote, en los qu...

Por Raúl Falcó