Cincuenta años después de su partida, José Alfredo Jiménez sigue siendo el rey
El 23 de noviembre se cumplirán cinco décadas de la muerte de José Alfredo Jiménez (1926-1973). El ensayista Felipe Jiménez rememora la obra de este cantautor, quien grabó más de trescientas canciones de su autoría, y se dice que llegó a componer más de mil. Esas letras siguen resonando en el público por su universalidad, por sublimar lo cotidiano y por su sensibilidad para expresar el amor. En palabras de Juan Villoro, José Alfredo fue un verdadero “filósofo popular”.
Maria Callas: como el eco de la campana piadosa
Festejamos el centenario natal de la soprano Maria Callas (1923-1977) con este ensayo del musicólogo Ricardo Miranda, quien recuerda algunas de las mejores actuaciones de la soprano, así como el despliegue de virtuosismo de su voz inconfundible. C...
Contenido
Maria Callas: como el eco de la campana piadosa
Festejamos el centenario natal de la soprano Maria Callas (1923-197...
Luis de Tavira: el teatro como llamado, como experiencia y como construcción de la conciencia
Festejamos los 75 años del natalicio de Luis de Tavira con esta con...
Héctor García (1923-2016): un legado visual para reconfigurar la mirada de lo cotidiano
El acervo fotográfico de Héctor García (1923-2016) es el retrato de...
Italo Calvino, el inconfundible
El escritor Fernando de León explora la obra de Italo Calvino (1923...
Tambuco: 30 años a tambor batiente
Liber celebra los 30 años de Tambuco, Cuarteto de Percusiones de Mé...
Pablo Neruda, hoy y hace 50 años
A cincuenta años de la muerte del poeta Pablo Neruda (1904-1973), c...
Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013): los caminos del héroe
Celebramos el centenario natal del poeta y humanista Rubén Bonifaz ...
Cincuenta años después de su partida, José Alfredo Jiménez sigue siendo el rey
El 23 de noviembre se cumplirán cinco décadas de la muerte de José ...
Pascal Quignard y la música
Raúl Falcó nos ofrece un panorama de las obras que el escritor fran...
Enrique VIII, el rey compositor
Fernando Álvarez del Castillo nos ofrece un ensayo sobre el interés...
Video
Luis de Tavira: el teatro como llamado, como experiencia y como construcción de la conciencia
Festejamos los 75 años del natalicio de Luis de Tavira con esta conversación entre él y Sergio Ve...
La apoteosis de la comedia: Molière, una risa que dura ya cuatro siglos
“Molière es el teatro. Molière es el triunfo de la comedia”, puntualiza Luis de Tavira sobre Jean...
Ana Lara, una compositora que transmite su pasión: la música
En esta conversación entre amigos y músicos, Ana Lara, discípula de Mario Lavista, rememora con S...
Liber en retrospectiva
Una selección exclusiva del editor con lo mejor de nuestro archivo