5
Literatura

Dos poemas de David Huerta

David Huerta es uno de los poetas mayores de México. Auténtico renovador de la lírica en lengua castellana es por derecho propio un clásico vivo en la tradición poética mexicana. Como ratificación de este sitio único, recientemente se anunció la concesión al autor de Incurable del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2019, el cual recibirá en la ceremonia de inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, edición 33. Para deleite de nuestros lectores compartimos dos poemas inéditos de Huerta.

 


Por David Huerta

Aguas iluminadas

 

1

El espíritu de las aguas iluminadas

brilla ante la raspadura de la muerte.

 

2

Detrás de aguas inundadas

por el esplendor de los dioses,

anillos de humo cruzan

delgadas vasijas

repletas de savia.

 

3

En la delgada noche los antílopes

huelen fantasmas luminosos, vacíos:

 

el holograma erizado en la encrucijada,

 

la silueta evanescente de Faustine

que surge de la novela de Bioy,

 

el claroscuro

de la mala conciencia: un niño calvo,

 

el estupor alucinatorio

de la deriva alcohólica: dieciocho niños calvos,

la navaja que nunca

llegó al pecho

de la furia vengativa

y es ahora una obsesión

de malas noches,

de madrugadas lentas.

 

4

El amor cruza

relampagueando

la memoria

de la isla.

 

Faustine se despierta

en los brazos

del náufrago.

 

El mar brilla

bajo el amanecer

unánime.

 

5

Las aguas iluminadas sueltan el fuego del espíritu.

 

A ras de observación

Pregunto apenas, sorprendido:

¿de dónde cuánta magnitud–

de pelo a sombra contingentes,

todos los números virtuosos?

 

Pues en el mundo escasea

el pulso mímico del ser–

sólo miseria fenoménica,

hilos, cordeles, longitudes.

 

Apareciera sin anuncio,

se presentara ese guarismo

o ese otro número despierto;

huella de tantos fantasmones.

 

Que fuese yo adonde la muerte,

sus caudalosos utensilios,

ha dibujado en las calendas

lúcido tiempo sin trebejos.

 

Eso me dicen, ¿pero cómo

llegar ahí sin aquel muérdago:

salvoconducto sibilino

bajo la sombra oscurecida?

 

Insistiré en los instrumentos

de tantos brillos objetivos,

en el espejo de los límites

y en la lunar y brusca sed.

 

Líquida forma desatada

hasta los puños del cadáver

–aquellas manos desceñidas

y el gesto pálido del rictus.

 

Fogosa lámina de espuma,

brisa y milímetro en la espada,

tierra dispersa bajo el agua:

tanto elemento y cautiverio.



Continúa leyendo esta edición de Liber

Historia

Noticias y leyendas en torno al descubrimiento del convento de Santa Mónica

Esta exhaustiva investigación de la laureada narradora Fernanda Melchor acerca a los lectores de Liber a los misterios d...

Por Fernanda Melchor

Te podría interesar

Plural

¿Cuál era la ideología de Plural? ¿Cuál era la configuración intelectual de Octavio P...

Por Armando González Torres

Zaid, dos veces

¿Qué significa leer? ¿Qué es la inteligencia? ¿Se posee o se construye? ¿Cómo ...

Por Julio Hubard

Mexico sin acento: Anita Brenner

La ensayista y periodista Dolores Garnica recuerda la inspiradora figura de Anita Brenner a la luz del recién acontecido...

Poemas por Alejandro Albarrán

Poeta, artista plástico y sonoro, además de músico, Alejandro Albarrán (1985) ganó en 2...

Por Alejandro Albarrán Polanco

Sergio Pitol: la novela de la vida

El poeta y ensayista José Homero, coeditor de nuestra revista Liber, realizó una deleitable entrevista al escrito...

Por José Homero

Guillaume de Machaut, “un dios mundano de la armonía”

Este interesante ensayo de Fernando Álvarez del Castillo nos lleva, con minucia histórica, al siglo XIV en Franci...

Por Fernando Álvarez del Castillo

Eduardo Lizalde, traductor

Si la traducción es una “bella infidelidad” o “una baja traición”, Eduardo Lizalde busc&o...

Por Marco Antonio Campos

Eduardo Lizalde en sus 90

¿Por qué el tigre es el símbolo de identidad poética de Eduardo Lizalde? ¿Cómo es la ...

Por Adolfo Castañón