Resultados de palabra clave
#Literatura

Plural
¿Cuál era la ideología de Plural? ¿Cuál era la configuración intelectual de Octavio Paz y de los pensadores que colaboraban para la revista? Armando González Torres escribe este interesante ensayo s...


Zaid, dos veces
¿Qué significa leer? ¿Qué es la inteligencia? ¿Se posee o se construye? ¿Cómo es un lector libre? ¿Cómo conseguir que la imaginación y la lucidez nunca se estanquen? El poeta Ju...


Mexico sin acento: Anita Brenner
La ensayista y periodista Dolores Garnica recuerda la inspiradora figura de Anita Brenner a la luz del recién acontecido Design Week Mexico, el cual rindió homenaje a la talentosa intelectual judía-mexicana con una selecci&oac...


Poemas por Alejandro Albarrán
Poeta, artista plástico y sonoro, además de músico, Alejandro Albarrán (1985) ganó en 2018 el Premio Internacional de Poesía Manuel Acuña por su libro Algunas personas no son caballos. Ofrecemo...


Sergio Pitol: la novela de la vida
El poeta y ensayista José Homero, coeditor de nuestra revista Liber, realizó una deleitable entrevista al escritor Sergio Pitol sobre El arte de la fuga, libro en que la literatura, la escritura y la lectura se funden para dar sentid...


La Celestina anticipa los mundos del Marqués de Sade y de Francisco de Goya: Juan Goytisolo.
He aquí el privilegio de asistir a la amena charla entre el pensador y novelista Juan Goytisolo, el actor y director de teatro José Luis Gómez y la dramaturga mexicana Brenda Escobedo sobre La Celestina [itálicas], adec...


Pascal Quignard y la música
Raúl Falcó nos ofrece un panorama de las obras que el escritor francés Pascal Quignard ha consagrado al misterio de la música, y la manera erudita de unirlo con la vida, la muerte, la pérdida, el amor, el deseo y...


Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013): los caminos del héroe
Celebramos el centenario natal del poeta y humanista Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013) con este ensayo del escritor Vicente Quirarte, quien discurre sobre lo viva que sigue la voz poética del traductor de Catulo, y lo vigentes qu...


Pablo Neruda, hoy y hace 50 años
A cincuenta años de la muerte del poeta Pablo Neruda (1904-1973), conmemoramos su legado literario con estas reflexiones de Ernesto Lumbreras. La obra del premio Nobel (1971) es fundacional y cimera para la poesía hispánica de...


Italo Calvino, el inconfundible
El escritor Fernando de León explora la obra de Italo Calvino (1923-1985) en festejo del centenario natalicio de un escritor cuya obra es incatalogable. Desde la trilogía de El vizconde demediado, El barón rampante y El caball...