Resultados de búsqueda


Variación 14. El hilo de Ariadna (apuntes y manuscritos, II)
El escritor austriaco Stefan Zweig expresa que la música de Beethoven es “un rayo de eterninad” y que va a las profundidades del alma del escucha. Asimismo, expresa que Beethoven no era genio por naturaleza, sino que luchaba por el genio, a través...


Variación 13. “Que tu sordera ya no sea secreto…”: el Testamento de Heiligenstadt (I)
Adrián García Martínez habla sobre el escrito de Beethoven, llamado Testamento de Heiligenstadt, un documento conmovedor, en el que el genio de Bonn confiesa que estuvo a punto de quitarse la vida, pero que no lo hizo por la música que aún le falt...


Variación 12. Wagner y la Novena sinfonía
Estos son algunos fragmentos del artículo que Manuel M. Ponce entregó en a la revista México Moderno para conmemorar los 150 años del nacimiento de Beethoven, en los que el compositor mexicano reflexiona sobre la aproximación de Richard Wagner a l...


Variación 11. Beethoven, apuntes y manuscritos
El pianista Alfred Brendel y el musicólogo Joseph Kerman reflexionan sobre el proceso de composición de Beethoven, desde los borrones, apuntes y notas, hasta la versión final de los “autógrafos de trabajo”.


Variación 9. Las sonatas para piano
Tres fragmentos de los pianistas Alfred Brendel, Glenn Gould y Charles Rosen sobre las sonatas para piano de Beethoven. Glenn Gould plantea tres aspectos fundamentales en la música de Beethoven: el desarrollo de un genio, el hecho que entre todas...


Variación 8. Sobre la manera de cocinar ciertas sonatas…
Marcel Proust habla sobre las reglas de su abuela para cocinar ciertos platillos y para ejecutar las sonatas de Beethoven, así como para recibir a los invitados con amabilidad. Este fragmento proustiano presenta metáforas de sabores y sonidos para...


Variación 7. Mahler y Beethoven
El musicólogo Ricardo Miranda habla de cómo Gustav Mahler adaptó las sinfonías de Beethoven a las orquestas de su tiempo, de lo cual plantea que es de sumo interés observar la manera en que un genio lee y comprende a otro genio, pues la música de ...


Variación 6. El centinela avanzado de la civilización musical
El músico Hector Berlioz plantea que la música de Beethoven es siempre novedosa, atrevida, poética y expresiva sin salirse de lo verdadero y de lo bello.


Variación 5. Beethoven: viaje por el mar de la música absoluta
El músico Richard Wagner equipara la música de Beethoven con el símbolo del mar, por ser infinita y por conseguir que se alcanzaran “costas” nunca antes imaginadas por la humanidad en el arte universal.


Variación 4. Un monumento a Beethoven: cuatro perspectivas
Dentro de los primeros homenajes a Beethoven, organizado por Franz Liszt, tenemos este texto de Robert Schumman en el que elogia la obra del genio a partir de cuatro voces ficticias: Florestán, Jonathan, Eusebius y Raro.