Resultados de búsqueda


Variación 24. La sinfonía Pastoral
Coraluz Nava afirma que la sinfonía Pastoral de Beethoven se trata de un paseo bucólico, debido a que es la única sinfonía de Beethoven en la que aparecen títulos para cada movimiento, los cuales dan cuenta del tema arcádico.


Variación 23. ¿Beethoven en México?
Fernando Serrano Arias prueba cómo a pesar de que muchos quieran pensar que Beethoven inmortalizó a México en algunas de sus obras –por la similitud con muchas composiciones mexicanas, tales como el Jarabe tapatío o El rascapetate (un son chiapane...


Variación 22. Notte e giorno faticar: Beethoven y Mozart
Adrián García habla de la presencia de la música de Mozart en las obras de Beethoven; de este modo, advierte que en los tres Cuartetos para piano y cuerdas WoO 361, se encuentran préstamos y copias de las Sonatas para violín K. 296, K. 379 y K. 38...


Variación 21. La amada inmortal
Coral Nava Huízar indaga sobre la vida amorosa de Beethoven y sobre su posible amada: Antonie Brentano, esposa de uno de sus mejores amigos, a la luz de la “Carta a la amada inmoral” y las Variaciones Diabelli.


Variación 20. La Quinta sinfonía y la idea de música absoluta
Monserrat Pérez Lima plantea que quizá la idea de música absoluta no exista, pero que después de la audición de la Quinta sinfonía de Beethoven, el concepto de “música absoluta” nos persigue en la cultura de Occidente.


Variación 19. Bitácora de un viaje beethoveniano o del escape de las fauces de un perro en Internet
En este texto, Monserrat Pérez Lima hace un juego en el que simula una navegación por Internet para realizar un recorrido que va desde discusiones hasta proyectos novedosos en torno a la música de Beethoven, como el del pianista Paul Barton que ej...


Variación 18. Ludwig van Cinema (II)
Juan Carlos Cáceres Avitia relaciona la música de Beethoven con obras cinematográficas del siglo XX, que van desde Kubrick y Godard, hasta Tarkovski


Variación 17. Fragmento del Testamento de Heiligenstadt
Es la carta completa que Beethoven escribió poco antes de su muerte, en la que confiesa que sólo el arte lo sostuvo para no quitarse la vida ante los constantes dolores que sentía, y en la que pide también que después de su muerte no se le olvide.


Variación 16. Ludwig van Cinema (I)
Juan Carlos Cáceres Avitia relaciona varias obras cinematográficas con momentos de la obra y vida de Beethoven.


Variación 15. Todos los caminos no llevan a Beethoven, son Beethoven
A partir del pensamiento del musicólogo británico Nicholas Cook sobre Beethoven, Juan Carlos Cáceres Avitia reflexiona sobre la recepción de la música del genio de Bonn, planteando que no tenemos que “volver” a sus obras, porque en realidad nunca ...