17
Literatura

Alice Sara Ott toca a Ravel

El poeta Marco Antonio Campos nombra poéticamente la música de una de las grandes artistas contemporáneas, la pianista Alice Sara Ott, que toca con el alma entera, danza en vuelos azules con las notas y mira al cielo mientras llora.


Por Marco Antonio Campos

Ruiseñor o mirlo ¿cuál podría acompañarla? Alice Sara toca en azul, en niebla azul, notas que se oyen leves y lentamente bajan al alma. Bella, perfectamente delgada, Alice Sara Ott –rostro afilado, negro cabello lacio, torso que roza la sensualidad, brazos y dedos delgados–, delgados los dedos, como si no tocaran las teclas, las manos hechas de música, los brazos que se alzan por mínimos instantes. Delgadas, delicadísimas las notas de la Pavana, delgados, delicadísimos silencios que suenan cuando las notas desaparecen por centésimas de segundos, o cuando de súbito Alice da golpes enérgicos, y las notas salen y se van en las alas de la paloma azul que nos llamaba ayer, que nos llevaba ayer, que desvolaba ayer, y comprendemos que la tristeza de la música puede ser una manera de la felicidad. Y si Alice baja o alza la cara, parece llorar por la difunta niña de una lejanísima danza del Renacimiento, o acaso porque ella misma la ha creado a su imagen y semejanza, bellísima, perfectamente delgada, y en Alice se hacen uno, se hace uno corazón, espíritu y música, y cuando cesa de tocar y se levanta y se inclina y saluda agradecida desde el proscenio, el público observa que el escenario se ha transmutado en la partitura de la Pavana.



Continúa leyendo esta edición de Liber

Música

Fantasía e imaginación: Der Traum, una pantomima de Johann Michael Haydn

El musicólogo Fernando Álvarez del Castillo aborda la pantomima Der Traum (El sueño) de Johann Michael Hay...

Por Fernando Álvarez del Castillo

Te podría interesar

Un poema de Vicente Quirarte

Fernando Fernández, editor de la revista Liber, se suma al festejo por los 70 años del poeta Vicente Quirarte ref...

Por Fernando Fernández

XIV. Un poema

Celebramos el cumpleaños 70 de Vicente Quirarte con la publicación de este poema, aparecido originalmente en el l...

Por Vicente Quirarte

LA DECENA CLÁSICA DE VICENTE QUIRARTE

Para festejar los setenta años del escritor Vicente Quirarte publicamos este ensayo del poeta Ernesto Lumbreras, en el q...

Por Ernesto Lumbreras