Resultados de palabra clave
#Música

Dona nobis pacem
El laudista e investigador de música antigua Manuel Mejía Armijo nos ofrece la crónica de los instantes extáticos que compusieron el concierto “Palestrina y el triunfo de la polifonía”, llevado a cabo...


El Gutenberg de la música
¿Qué implicaciones tiene la impresión del Odhecaton en la historia de la música? ¿Cómo se relaciona la invención de la imprenta con el pensamiento moderno de la música? El texto del ensayista...


Claudio Monteverdi (1567-1643): un legado que transformó la música
Fernando Álvarez del Catillo, especialista en la historia de la música, escribe una minuciosa investigación sobre el origen de la ópera y el pensamiento musical de su fundador: Claudio Monteverdi. Para construir tan por...


Valery Gergiev y la Orquesta Mariinsky se reencuentran con Esperanza Azteca
El musicólogo Luis Pérez Santoja nos habla de los encuentros de la gran Orquesta Mariinsky de San Petersburgo, bajo la dirección de Valery Gergiev y su peculiar danza de manos, con el programa de orquestas y coros infantiles y...


Celebración de la diva: Sonya Yoncheva en México
El escritor y crítico Mario Saavedra piensa en el armónico canto de Sonya Yoncheva, quien estuvo por primera vez en México el pasado 13 de noviembre en la sala Nezahualcóyotl con la Orquesta Sinfónica de Miner&ia...


El mundo al revés
El melómano Fernando Álvarez del Castillo constata que el mundo está al revés y que el arte se encarga de dar una vuelta de tuerca que potencia las inversiones y propone una crítica del “orden” habitu...


Segrel. Morada de música y poesía
Manuel Chávez Ramos dedica un homenaje al grupo de música antigua y novohispana de Segrel, fundado por Carmen Armijo y dirigido por Manuel Mejía, quienes desde 1996, junto con otros prestigiosos músicos y artistas, se h...


Grupo Segrel: la vigencia del medievo
El crítico y músico Xavier Quirarte ofrece un panorama de Grupo Segrel, realizando un recorrido por su producción discográfica, la cual mediante rigurosas investigaciones da vida a la música del pasado. Los funda...


Guillaume de Machaut, “un dios mundano de la armonía”
Este interesante ensayo de Fernando Álvarez del Castillo nos lleva, con minucia histórica, al siglo XIV en Francia para discurrir sobre el poeta y músico más importante de ese momento: Guillaume de Machaut. ¿Al s...


El tejido musical: la importancia de su relación con otras artes
Fernando Fernández, editor de Liber, regala a sus lectores una interesante plática con la prestigiosa pianista cubana Ana Gabriela Fernández sobre lo fructífero del pensamiento interdisciplinar para el intérprete...