Resultados de búsqueda


Nelly Ben-Or, desde las cenizas hacia la luz: fragmentos y testimonio de una vida ejemplar
La vida de Nelly Ben-Or es una muestra elocuente de cómo el arte y la vida, aun en las peores circunstancias, terminan por imponerse. Ricardo Miranda recapitula la biografía de su maestra, marcada por el antisemitismo y los horrores ...


La apoteosis de la comedia: Molière, una risa que dura ya cuatro siglos
“Molière es el teatro. Molière es el triunfo de la comedia”, puntualiza Luis de Tavira sobre Jean-Baptiste Poquelin, Molière, el inmortal dramaturgo del que en este 2022 conmemoramos los cuatrocientos años d...


Cien años pienso en ti. Celebración del Ulysses de James Joyce
¿Qué puede hacer el lector ante el Ulises (1922) de James Joyce? En este centenario conmemorativo, el ensayista Alejandro Toledo –uno de los lectores mexicanos más fieles de esta obra– da claves de lectura para ent...


EDIFICIOS AGUSTINOS: Patrimonio cultural de Malinalco
La arquitecta Sandra Hurtado González ofrece un testimonio del proceso de restauración del Templo del Divino Salvador y del antiguo convento de la Transfiguración en Malinalco, los cuales sufrieron daños durante el sism...


La caída de Tenochtitlan más viva que nunca
El Encuentro es un recorrido virtual por el tiempo y el espacio articulado en torno a seis escenarios de la Conquista de México. El ensayista Felipe Jiménez explica las etapas que vive el espectador en la experiencia inmersiva, guiad...


Ana Lara, una compositora que transmite su pasión: la música
En esta conversación entre amigos y músicos, Ana Lara, discípula de Mario Lavista, rememora con Sergio Vela las enseñanzas de su recién fallecido maestro y sus inicios como compositora; hablan sobre armoní...


Un cuarteto de décadas
El Cuarteto Latinoamericano cumplió 40 años este marzo de 2022. Juan Arturo Brennan, reconocido crítico y erudito musical, además de amigo cercano del cuarteto, elogia la trascendente huella sonora de esta agrupaci&oacu...


Jean de La Fontaine y la moral del buen vivir
¿Qué dicen las fábulas de Jean de La Fontaine en nuestro tiempo? El musicólogo Fernando Álvarez del Castillo discurre sobre la presencia de la música en la poética del escritor francés, as&ia...


Juan O’Gorman, un buen mexicano
Conmemoramos al arquitecto y pintor Juan O’Gorman, a cuarenta años de su muerte, recapitulando su legado con un ensayo de la comunicóloga Sofía Margarita Provencio, sobrina bisnieta del artista, en el que aborda el pensa...


En su bicentenario luctuoso E. T. A. Hoffmann, paradigma del Romanticismo
Recordamos a E. T. A. Hoffmann (1776-1822) en su bicentenario luctuoso con este ensayo del escritor Mario Saavedra, quien realiza un recorrido por la vida y obra del cuentista y novelista alemán, cuyo legado es modelo del género fant...