Resultados de palabra clave
#Historia

El Gutenberg de la música
¿Qué implicaciones tiene la impresión del Odhecaton en la historia de la música? ¿Cómo se relaciona la invención de la imprenta con el pensamiento moderno de la música? El texto del ensayista...


Ciclos de la eternidad en la Piedra del Sol
¿Qué misterios hay detrás de uno de los símbolos más importantes de la identidad nacional mexicana: la Piedra del sol? ¿Simboliza el rostro del sol o el rostro de la tierra? ¿Servía como cale...


Orgullo de mi país: interpretaciones del amor patrio
El Grupo Salinas ofrece a su público la colección Orgullo de mi país, en la que participan los más célebres artesanos de México con piezas únicas, cuyo símbolo es el corazón. He a...


Claudio Monteverdi (1567-1643): un legado que transformó la música
Fernando Álvarez del Catillo, especialista en la historia de la música, escribe una minuciosa investigación sobre el origen de la ópera y el pensamiento musical de su fundador: Claudio Monteverdi. Para construir tan por...


La conquista de México por Carlos V, una obra anónima virreinal descubierta
He aquí la serendipia del raro manuscrito La conquista de México por Carlos Quinto, editado por Alberto Pérez Amador, especialista en cultura virreinal y literatura novohispana. El investigador nos habla de la importancia de t...


El doble retrato de Moctezuma Xocoyotzin
Tantas preguntas alrededor de la suntuosa figura de Moctezuma. ¿Por qué cedió los bienes de su imperio a los españoles? ¿Por qué entregó las llaves de Tenochtitlán? ¿Qué imagen ...


Cinco siglos de un escudo entre dos continentes
Las restauradoras Laura Filloy Nadal y María Olvido Moreno Guzmán presentan un trabajo al alimón sobre la única rodela conservada de Mesoamérica, la cual se exhibe ahora en la exposición Chimalli. Tesoro d...


Presagios de la Conquista de México; algunos apuntes
Incendios, cometas, llantos sobrenaturales, espejos, monstruosas personas bicéfalas. ¿Qué significan todos estos presagios para el Imperio mexica? ¿Cómo los decodificaron? ¿Por qué estarían &...


Segrel. Morada de música y poesía
Manuel Chávez Ramos dedica un homenaje al grupo de música antigua y novohispana de Segrel, fundado por Carmen Armijo y dirigido por Manuel Mejía, quienes desde 1996, junto con otros prestigiosos músicos y artistas, se h...


Grupo Segrel: la vigencia del medievo
El crítico y músico Xavier Quirarte ofrece un panorama de Grupo Segrel, realizando un recorrido por su producción discográfica, la cual mediante rigurosas investigaciones da vida a la música del pasado. Los funda...