

Editorial
Este 2021 constituye un año altamente simbólico para México. Conmemoraremos, el 13 de agosto, la caída de Tenochtitlan en 1521, efeméride que marca el quinto centenario de la Conquista por Hernán Cortés y el comienzo del mestizaje que eventualmente conduciría a la constitución de México. Precisamente, la consumación de la Independencia el 27 de septiembre de 1821 se reconoce como el inicio de nuestra actual nación, por lo que en esta fecha celebraremos también el bicentenario patrio. De esta manera, durante los meses siguientes reflexionaremos sobre la grandeza de nuestro pasado, tanto el prehispánico como el de nuestra epopeya insurgente. A esta recapitulación contribuyen los ensayo...
Contenido
La Conquista y sus consecuencias
El arqueólogo y antropólogo Eduardo Matos Moctezuma analiza las estrategias y los procesos de conquista de M&eacu...
1821: Luces y sombras de un año funda...
El conocedor de historia mexicana José Manuel Villalpando reflexiona sobre un año crucial para la unión, l...
La suave Patria centenaria
Este 2021 se conmemorarán la muerte de Ramón López Velarde (1888-1921) y la publicación de La suave...
50 años de Plural
La revista Plural fue una casa, un organismo vivo, habitado por múltiples voces en convergencia. La escritora Malva Flor...
“Es el señor de las notas…”:
¿Quién fue Josquin des Prez, el músico más importante del Renacimiento, comparable en ciertos aspec...
Enrico Caruso, el gran seductor
Este año 2021 se conmemora el centenario luctuoso de quien posiblemente sea el cantante más grande de todos los t...
Louise Glück: de obras reales e imagi...
¿Cómo es la voz femenina en la poesía de la recién ganadora del premio Nobel de Literatura 2020? Li...
Francisco Brines, el jardín de las de...
La poesía es “un acto de intensidad”. El poeta Ernesto Lumbreras nos ofrece una semblanza del ganador del Pr...
El enemigo invisible o el enfermo “im...
¿Cómo se han representado y concebido las epidemias en el arte y la religión a lo largo de la historia? El...
Para la mano izquierda
“Pocas cosas estimulan más la creatividad artística que una serie bien definida de obstáculos”...