

Editorial
La madrugada del 21 de febrero de 1978, mien- tras excavaban para colocar un cableado sub- terráneo, los trabajadores de una compañía eléctrica se toparon con una piedra redonda de color rosáceo. Los arqueólogos del I N A H convocados por la mañana para apreciar el insólito monolito, aún semienterrado, advirtieron que representaba a una mujer desmembrada con cascabeles en las mejillas, atributos propios de la diosa lunar Coyolxauhqui. ¿No es altamente simbólica la emergencia de una deidad femenina, indisociable del mito de Huitzilo- pochtli, para discernir cabalmente la cosmovisión mexica? Como si el México profundo nos recordara que sin la mujer es imposible comprender nuestra historia. Para celebrar este hallazgo clave, a 45 años del regreso de Coyolxauhqui, la ...
Contenido
Octavio Paz y Alejo Carpentier: una g...
Guillermo Sheridan, escritor y crítico literario, ha rescatado una grabación con materiales de una emisión...
Fuerza y fragilidad. La diosa Coyolxa...
Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor, nos ofrece una introducción a la diosa lunar Coyolxauhqui, a 45 ...
Coyolxauhqui, 45 años después Entrevi...
El editor de la revista Liber, el poeta Fernando Fernández, entabla una conversación con el arqueólogo Edu...
György Ligeti: estados, eventos, cambios
¿Cuál es la música que importa? Juan Arturo Brennan reflexiona sobre el compositor húngaro Gyö...
Katherine Hepburn es la mujer del año...
Para conmemorar el vigésimo aniversario luctuoso de Katharine Hepburn (1907-2003), que se cumplirá este 29 de jun...
Presencias y fugas de José Gorostiza
Conmemoramos al poeta José Gorostiza (1901-1973), a 50 años de su muerte, con este ensayo de Rodrigo Garcí...
Enrico Caruso, 'Il Re'
Conmemoramos al más prestigioso tenor, Enrico Caruso (1873-1921), a 150 años de su natalicio, con este texto de O...
Las ciudades de Picasso
¿Cuál fue la relación entre la obra de Picasso y las ciudades en las que vivió? El ensayista Felipe...
Stefano Landi y la ópera del mendigo ...
El musicólogo Fernando Álvarez del Castillo nos refiere la importancia de Stefano Landi (1587-1639), compositor, ...