
Liber 28

Editorial
En el discurso de clausura del Congreso de Intelectuales por la Paz, desarrollado en Valencia en agosto de 1937, el poeta Antonio Machado definió la cultura como “una actividad generosa” cuya defensa “lleva implícitas las dos más grandes paradojas de la ética: solo se pierde lo que se guarda, solo se gana lo que se da”. En este 2025, cuyo meridiano hemos alcanzado con el inicio del verano, celebramos varios acontecimientos que corroboran esta idea de la historia humana como una suma de aportaciones: el quinto centenario natalicio de Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), el sesquicentenario del nacimiento del propio Machado (1875-1939) y el centenario natal de Ignacio López Tarso (1925-2023). Cada uno en su campo, person...
Contenido
Música y ópera
Palestrina y el triunfo de la polifonía
Música y ópera
Lourdes Ambriz. Homenaje
Música y ópera
Laudatio admirabilis operis
Música y ópera
Lourdes Ambriz: voz en la memoria, vo...
Música y ópera
Lourdes, Emperatriz de México
Música y ópera
Una compañera de vida
Música y ópera
Dueña de las llaves de la vida
Música y ópera
Cronología artística de la soprano Lo...
Literatura
Machado en las alturas
Diseño y arquitectura
“Luis Barragán: una de las figuras cl...
Música y ópera